Celebrating our 20th Anniversary

Search
Close this search box.

Resumen: Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal

Como publicado en Resumen el 27 de marzo 2024

Una delegación internacional visitará Chile y territorio mapuche durante la segunda quincena de abril de 2024, con el objetivo de analizar los impactos del monocultivo forestal en las regiones de Biobío, Araucanía y Los Ríos. Los representantes de la sociedad civil internacional visitarán diversas comunidades, y se entrevistarán con dirigentes locales para recoger de forma directa mayores antecedentes.

Por Nicolás Salazar Maleras

La comitiva internacional estará conformada por representantes de los estados de CaliforniaNueva York y Connecticut, de los Estados Unidos. Sus integrantes provienen de diversas organizaciones ambientales que llevan décadas investigando los impactos del monocultivo forestal a nivel internacional, incluyendo Chile y territorio mapuche.

Las organizaciones que visitarán Chile son Global Justice Ecology Project, la que ha realizado varias visitas a Chile en el marco de investigaciones y encuentros para alertar sobre los peligros de las plantaciones de árboles transgénicos. Además de la organización Biofuelwatch que está investigando los impactos de la generación energética en base a la quema de materia forestal como biocombustible, entre otros.

Resumen entrevistó a representantes de ambas organizaciones. A continuación compartimos las entrevistas, en donde podrán conocer la historia y las motivaciones detrás de esta visita internacional a nuestro país.

Global Justice Ecology Project y su misión en Chile

El Proyecto Ecología de Justicia Global (en inglés Global Justice Ecology Project) ha visitado Chile en varias ocasiones. La primera vez en 2004. En esa ocasión, visitaron comunidades mapuches que mantienen conflictos contra las plantaciones de monocultivo de eucalipto y Pino. En esa visita les llamó la atención los altos índices de pobreza de las poblaciones mapuche que viven en zonas forestales, el impulso de la dictadura de Pinochet al modelo forestal y los altos subsidios del Estado a las plantaciones forestales que se mantuvieron después de la dictadura.

Resumen entrevistó a la delegación que visitará Chile conformada por Orin Langelle, Anne Petermann y Steve Taylor. Según los integrantes de la organización, la visita de 2004 tuvo como objetivo establecer contactos con activistas de Chile y territorio mapuche, debido al hecho de que Chile estaba siendo el objetivo de las industrias de celulosa y biotecnología para el desarrollo de plantaciones de árboles genéticamente modificados. Las características que se estarían incorporando a los pinos y eucaliptos aumentarían en gran medida los impactos sociales y ecológicos de estas plantaciones. El objetivo de la delegación en ese año era alertar sobre esta amenaza y expandir el movimiento global para detener el desarrollo de plantaciones de árboles transgénicos a gran escala.

Imagen de visita anterior de delegación durante juicio de Alberto Curamil. Créditos fotografía Orin Langelle

La delegación volvió a Chile en 2017 para investigar las causas de los megaincendios en el país. Al respeto mencionaron que «era evidente que las plantaciones altamente inflamables eran la causa principal de los incendios, en combinación con las olas de calor y las sequías inducidas por el cambio climático. Más allá de estas causas, las comunidades con las que nos reunimos acusaron a las empresas forestales de encender los incendios intencionalmente. Creían que esto se debía a que muchas de las plantaciones habían sufrido daños generalizados por insectos. Si bien las empresas forestales tenían seguros contra pérdidas por incendio, no tenían seguro por pérdidas por ataque de insectos».

Otro objetivo de su visita en 2017 fue visitar y denunciar «la Conferencia de Biotecnología de Árboles de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) en Concepción, para conocer los planes de la industria de árboles transgénicos en Chile. En la conferencia, los investigadores discutieron los esfuerzos para diseñar árboles para que sean resistentes a plagas, un rasgo que sería muy destructivo para los insectos beneficiosos como las abejas y para la biodiversidad, así como para los agricultores que dependen de esos insectos.»

De izquierda a derecha Steve Taylor y Orin Langelle. Créditos fotografía Anne Petermann

La organización volvió a Chile en 2019, en pleno Estallido social. «En 2019 regresamos a La Cumbre de los Pueblos, organizada como un encuentro alternativo a la Cumbre del Clima de la ONU (COP) que se iba a realizar en noviembre en Santiago. Después de que el Estallido Social se convirtiera en una fuerza nacional y la represión policial se convirtiera en una vergüenza nacional, la Cumbre sobre el Clima de la ONU se trasladó a Madrid, pero la Cumbre continuó según lo planeado y el GJEP participó en muchas de las sesiones y dirigió un taller sobre Árboles transgénicos en Santiago».

Según la organización, ese mismo año 2019 «también viajamos a la región alrededor de Curacautín para hablar y documentar a las comunidades mapuche Liempi Colipi y Quilape López que estaban recuperando sus tierras tradicionales. Hicimos varias entrevistas con líderes de la recuperación y estuvimos allí cuando Carabineros invadió las tierras ocupadas e hirió a varias personas.»

Imagen de encuentro con MST en Brasil. Créditos fotografía Orin Langelle

En 2023 la organización realizó un encuentro en Brasil con el MST (Movimento dos Trabalhadores Sem Terra), FASE, grupos indígenas y quilombolas (ex esclavos africanos) que luchan por la soberanía territorial ante las plantaciones de eucalipto y a las industrias de celulosa. La delegación, que incluía representantes de Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Argentina y Chile, además de guaraníes y mapuches, también se reunió con varios ministerios brasileños y el Caucus Ambiental de la legislatura brasileña.

«Al igual que en Chile, en Brasil las plantaciones de eucalipto crean desiertos verdes que destruyen la tierra y el agua y desplazan la biodiversidad. Peor aún, empresas como Suzano reciben créditos de carbono por estos desiertos verdes, a pesar de que actualmente están involucradas en una deforestación generalizada de los bosques del cerrado para despejar tierras para nuevas plantaciones. El uso potencial de eucalipto transgénico, que es resistente a los herbicidas y tiene un ciclo de crecimiento más corto, amenaza con crear aún más destrucción. La delegación presentó varias demandas oficiales al gobierno basadas en testimonios y preocupaciones de miembros y grupos de la comunidad con respecto a los derechos sobre la tierra y el uso de agrotóxicos.», comentan desde la organización.

Planta de celulosa en Brasil. Créditos fotografía Orin Langelle

Dentro de los objetivos de su viaje a Chile en abril de 2024, la organización busca recopilar los impactos negativos del monocultivo y la industria forestal. Según expresaron que tras finalizar su visita este año, «al regresar a Estados Unidos, GJEP tiene la intención de reportar la información que recopilamos en Chile. Compartiremos esa información. A través de nuestras numerosas redes y medios de comunicación internacionales, distribuiremos los hallazgos que recopilemos en Chile, en entrevistas, fotografías, videos y escritos».

Orin Langelle será encargado del registro fotográfico durante la visita a Chile. Imagen de Langelle durante encuentro en Brasil. Créditos fotografía Anne Petermann

Por último, expresaron que «GJEP ha contado las historias de aquellos involucrados o afectados por estos asuntos aparentemente dispares y está diseñado para ayudar a exponer cómo estos diversos temas están intrínsecamente vinculados. Esto es crucial para comprender el todo, para ver el panorama general. Durante más de veinte años, GJEP ha documentado el poder de las comunidades y del individuo para resistir lo injusto y crear una nueva narrativa de justicia social, económica y ecológica».

Steve Taylor estará encargado del registro audiovisual durante la visita a Chile. Imagen de Taylor en encuentro en Brasil. Créditos fotografía Orin Langelle

La delegación desde California y Biofuelwatch

Gary Hughes es parte de la organización internacional Biofuelwatch, la cual investiga sobre conflictos forestales y uso de biomasa forestal a nivel mundial. Hughes ha seguido ha investigado la realidad forestal chilena hace más de 20 años, así como la expansión de empresas como Bosques Arauco en Latinoamerica.

En conversación con Resumen Hughes explicó que «hay varios objetivos, pero lo más importante es visibilizar la situación actual en los territorios afectados por el modelo forestal que ha convertido extensiones inmensas del paisaje a un monocultivo industrial de especies exóticas, presentando impactos negativos en las comunidades y en el entorno natural».

«Es muy importante ir a terreno para conocer realidades industriales como el Proyecto MAPA de Arauco, que incluye la capacidad de generar 160MW de electricidad quemando biomasa forestal, nos es muy preocupante ver cómo el sector de la celulosa ya integra biomasa a grandes escalas en todos sus planes de negocio» agregó Hughes.

Gary Hughes, parte de Biofuelwatch en una manifestación ambiental en San Francisco

Gary Hughes, quien es oriundo de California, además agrego que «otro objetivo tiene que ver con mi trabajo en California y un proyecto de monitorear cómo el estado de California ha trabajado directamente con el gobierno de Chile sobre el tema de los incendios, pero en todas sus publicaciones y eventos públicos se habían negado ni siquiera mencionar las plantaciones y el rol reconocido de los monocultivos de contribuir al comportamiento extremo de los incendios.

«Es decir que el gobierno del estado de California estaba borrando de la discusión de los incendios en Chile la existencia de las plantaciones de especies exóticas. Es imperdonable que haya colaboración directa entre de los gobiernos sobre cómo responder a los incendios sin mencionar la existencia de las plantaciones, me da vergüenza que nuestro estado de California no pueda reconocer lo que es de conocimiento común aquí en Chile. Quisiéramos asegurar que en el futuro, cuando haya colaboración entre las dos jurisdicciones sobre los incendios, que se reconoce la evidencia de cómo las plantaciones son un factor enorme en fomentar las tormentas de fuego en Chile» puntualizó el entrevistado.

Hughes expresó que a través de otra iniciativa llamada Sunrise Project «estamos rastreando el dinero de BlackRock y Vanguard, que resultan ser las dos inversionistas institucionales más grandes de COPEC SA, el dueño de Arauco. Hay mucho interés en Estados Unidos ahora en documentar como BlackRock y Vanguard están financiando la destrucción de la naturaleza y las violaciones de los derechos humanos. Las campañas que monitorean el financiamiento de las transnacionales industriales exigen una rendición de cuentas sobre su responsabilidad en la degradación del medio ambiente. Estamos haciendo el viaje para poder informar, con evidencia completamente contemporánea, a las activistas de las campañas sobre el financiamiento de las industrias extractivistas de las realidades en los territorios donde Arauco lleva décadas de imponer su modelo extractivista. BlackRock y Vanguard están invirtiendo su capital en los abusos de Arauco, y vamos a exponer su conexión financiera con la destrucción en los territorios«.

Por último expresó que «esperamos contribuir una gota de agua a una marea que viene subiendo desde hace mucho para poner un freno a la expansión de un modelo forestal que beneficia pocos y arrastra con los demás. Es suicidio que se caracteriza las plantaciones de especies exóticas como si fueran una solución climática. Esperamos contribuir a la creciente conciencia en la sociedad civil internacional de justicia climática sobre los peligros de las plantaciones y la biomasa para que las instituciones internacionales dejen de caracterizarlas como una opción supuestamente verde».

Share the Post: